Veo el titular en El Comercio del
día de hoy y me asusta la proyección.
De los tres confío más en el candidato que se encuentra en el centro.
..Jorge Muñoz de ACCIÓN POPULAR. Sí, la lampa de Fernando Belaunde Terry.
Por las pequeñas vacaciones me
puse a investigar sobre las encuestadoras. https://www.ipsos.com/es-pe/intencion-de-voto-municipal-2018-lima-metropolitana Y esta es la que merece publicarlo. ¿Quién es el mejor preparado? Jorge Muñoz
¿Quién es el más honesto? Jorge Muñoz.
¿Necesitamos un candidato
vozarrón como Urresti? Campechano a
ultranza, listo para dar el golpe a diestra y siniestra. ¿Recuerdan cuando fue interpelado por el
Kongreso? y ante el cuestionamiento de Kenyi, respondió “Tampoco, tampoco” de
forma sarcástica, mordaz. La cachocidad
es su divisa. Es una fusión de Luis
Cáceres Velasquez con Ricardo Belmont Cassineli.
En una entrevista en La República
02 SET 2018 en DOMINGO p.04 https://larepublica.pe/domingo/1310124-ponen-granada-les-devuelvo-bazuka
espetó sin medias tintas, con ese desparpajo que lo caracteriza: “A mí me ponen
una granada y yo les devuelvo una bazuka” ¿Y con esas ‘palabritas’ o, mejor
dicho, con ese temperamento, el juez lo absolvió? Esa forma de responder me recuerda a Alberto
Fujimori que dijo con esa voz bravucona, pechando a los magistrados “SOY
INOCENTE”, mientras que su abogado movía la cabeza hacia ambos lados ya que
estaba demostrando que no tenía voz de mando, que fue engañado por su socio
Montesinos…plop.
Queremos un alcalde que sea digno
de una capital de nuestro país, no un Rambo o un Terminator. Un alcalde que sea cordial, que tenga un
lenguaje ponderado, alturado. Locuaz sí
pero no charlatán.
Ah, a la pregunta ¿Quién es el
más deshonesto y el menos preparado? El ex militar figura en el podio.
No a Urresti, no a Reggiardo, no
a los Outsiders. Fortalezcamos los
partidos políticos de forma crítica.
Nuestro voto en estas elecciones
municipales debe ser estratégica, desapasionada, sacrificando nuestro verdadero
voto por uno que se encuentre en el podio.
El mal menor, como diríamos. No
nos encontramos en la primera vuelta, porque simplemente no existe. Si fuera así votaría por esa florcita verde
del Frente Amplio. Lamentablemente no
se encuentra en las preferencias de la ciudadanía. A raíz del debate escuché sus pergaminos que
corresponde a un político y no a un politiquero como lo que son Urresti y
Reggiardo. No está comprometido con ningún asesinato a
periodista, ni tampoco se le denunció por plagiar su programa municipal.
Por ello ante esta coyuntura y ante el titular de hoy en El
Comercio veo a tres personajes que tienen más posibilidades de remplazar a
Castañeda https://www.cpi.pe/images/upload/paginaweb/archivo/23/oplim_simulacion_votacion_domingo_30_201809.pdf
De los tres, el que se merece es Jorge Muñoz de Acción Popular. Ya por encontrarse en un partido político.
Ya por tener experiencia edil.
¿Cuál fue el objetivo de Verónica
Mendoza de votar por PPK? Simplemente para que la señora K no llegue al poder
ya que representa todo lo que ahora es el Kongreso: una dictadura a imagen y
semejanza de la hija del dictador.
¿Cuál debe ser nuestro voto? Un
voto Anti Urresti y Anti Reggiardo. Un
voto anti improvisación, un voto anti caudillo. Es un voto anti outsider: https://larepublica.pe/domingo/1310126-nacimiento-hermanon
Un voto ético. Un voto por Jorge Muñoz.
EN CARABAYLLO: Al salir de mis
labores no vi pasar mi ómnibus
preferido. La música me
atrajo. Fui hacia él, quería
escucharlo…no fue así. Tenía un señor
escenario. No se encontraba el
candidato sino dos animadores. ¿Algún
regidor? Musité, ante el temor de alguna respuesta para nada democrática de sus
simpatizantes decidí retirarme…caminar, porque no encontraba ningún vehículo
que me llevara a mi aposento. Era el
candidato de la A.
En el transcurso me percaté que
varios estudiantes se dirigían presurosos al escenario de otro candidato al
municipio. Un buen grupo de asistentes
(porque no eran simpatizantes, salvo equivocarme) se encontraban con el celular
en la mano hacia los artistas. Sí,
artistas. No, no me he confundido, eran
artistas; no eran políticos, eran artistas.
Me imagino que esos artistas no
eran simpatizantes. Imagino también que
habían sido remunerados por el candidato del trencito. ¿Algún regidor habló? ¿El candidato? Vi el escenario, menos ostentos que el
primero pero se defendía. Posiblemente
priorizaron al Grupo Internacional del tal Dominguez. Seguí la marcha.
Ya cansado tomé el vehículo que
recordaba mi adolescencia y pude advertir otro escenario, de menor
trascendencia pero con otra particularidad.
Se encontraba payasitos.
En palacio Municipal de
Carabayllo llegué escuchar, desde lejos, a un grupo salsero.
EN COMAS: Un candidato se le
ocurrió convocar a sus simpatizantes y demás votantes a un concierto de
despedida en los interiores de Jesús Obrero.
Fueron más de tres grupos musicales.
La lista de Reggiardo.
Síntesis: animadores, grupos
musicales, payasitos en mítines. Emulan
al padre de los shows. ¿No recuerdan el baile del chino?
¿Tanto es el deseo de ser alcalde
para servir a la comuna desde el sillón municipal? ¿Tanto es el sueldo del
alcalde que les permite invertir de esa manera? ¿Poco es lo que reciben como
empresario que desean cachuelear como alcalde? ¿Dónde está la ganancia? Ah, en
los contratos, en las adendas. ¿Los
partidos tradicionales hicieron lo mismo? No, fue una inversión franciscana,
austera, simbólica.
De camino a donde va a sufragar
fíjese, percátese ¿Cuántos letreros, gigantografías existe? Y de los que más
hay es de los independientes: de la A, del trencito, de PP, PN. ¿Tan
desesperados están en ganar? ¿O tan desesperados están en no perder?
Estos candidatos que no tienen
una trayectoria política, son mayormente empresarios. Y piensan como empresarios. Ellos no piensan que van a regalar su
dinero. Si no, no serían
empresarios. No, ellos piensan en que
van a invertir su dinero. Y toda
inversión tiene ganancias.
En la época de Mario Vargas Llosa
se criticó gastos exorbitantes de sus candidatos para el congreso. Y la pregunta era similar ¿Por qué tan
millonaria inversión?
Por cierto, hay una pregunta que
no se lo ha hecho a ningún candidato a Lima Metropolitana: Ud. Urresti o
Reggiardo, ¿Conoce a todos sus candidatos de los distritos de Lima
Metropolitana? Si la respuesta es afirmativa le repreguntaría, entonces ¿Por
qué no existe una foto de su candidato de algún distrito con Ud. Urresti o
Reggiardo?
Por ello, mucho cuidado por qué
candidato vas a votar. Y, si piensas
que todos son corruptos NO VOTES POR NINGUNO.
Hoy, si gana Jorge Muñoz, no ganó
él sino la democracia. Ganó la democracia,
perdió los outsiders, perdieron los oportunistas, perdieron los aventureros,
perdieron los que creen que con tan solo colocar su nombre ganarán…el síndrome
Belmont.